Una de las principales consideraciones a la hora de arrendar o comprar un departamento son los sismos. Debido al temor que muchas personas sienten por estos eventos, deciden simplemente adquirir una casa, o un departamento en niveles inferiores.
Si bien no hay reglas específicas para actuar en caso de eventuales sismos, existen algunas recomendaciones que puedes seguir para que te sientas más seguro junto a tu familia o compañeros de departamento.
Chile: Uno de los países más sísmicos del mundo
Chile es uno de los países con mayor actividad telúrica a nivel mundial. Desde que existe registro instrumental, se han detectado dos de los diez sismos más fuertes de la historia en nuestro territorio.
Si revisamos los registros, en primer lugar se encuentra el terremoto de Valdivia del año 1960, que tuvo una magnitud de 9,5 MW. Mientras que en el noveno puesto está el terremoto del año 2010 con epicentro en la comuna de Cobquecura (Región de Ñuble), el que tuvo una magnitud de 8,8 MW.
Gran parte de la población chilena, se encuentra preparada para reaccionar ante un nuevo sismo, sin embargo, extranjeros que no están acostumbrados a vivir en un país con estas características, o personas que sienten temor a estos movimientos, puede que no estén capacitados para actuar. Por esta razón, aquí te damos algunos tips para que puedas enfrentar de la mejor manera un sismo viviendo en un edificio.
Consejos a seguir en caso de sismos
Es muy importante que la administración del edificio se encuentre perfectamente preparada ante ésta y otros tipos de emergencias. Muchas administraciones tienen preparado un plan de acción y practican constantemente simulacros de sismos para mantener a sus residentes preparados.
La ley exige que las salidas de emergencia estén debidamente señaladas y que los carteles de advertencia de peligros estén correctamente instalados al interior de todo el edificio. En caso de que estos puntos no se cumplan, puedes exigir su cumplimiento a la administración.
Durante el sismo
- Si te encuentras al interior del edificio, permanece en él y no intentes correr hacia el exterior. La posibilidad de lesionarse es menor cuando no te desplazas.
- Evita mantenerte bajo objetos que puedan caer o desprenderse como ventanas, estanterías o muebles de gran tamaño.
- Ubícate frente a pilares o muros estructurales. O bien bajo mesas, escritorios, o cualquier objeto que pueda cubrir tu cuerpo completamente.
- Apaga cigarrillos y cualquier artefacto que emita altas temperaturas o llamas, como estufas, cocinas y/o velas.
- No utilices por ningún motivo el ascensor. Un sismo puede ocasionar cortes de luz, los cuales pueden provocar que quedes atrapado al interior. En caso de que el sismo te pille dentro, lo más importante es que mantengas la calma y que no intentes salir de la cabina por cuenta propia. Aprieta el botón de emergencia y espera que te socorran.
- Si es necesario abandonar el lugar, utiliza escaleras de emergencia.
Después del sismo
- Observa si alguien está herido y practica primeros auxilios en caso de ser necesario.
- No utilices fósforos, encendedores ni velas. Ya que podría haber fugas de gas.
- No utilices tu teléfono celular en caso de no ser necesario. Puedes utilizar SMS.
- Dirígete a las zonas de protección ya establecidas sin perder la calma.
- Evita caminar sobre vidrios rotos o cables eléctricos. No toques ningún objeto metálico.
- Evalúa la situación en tu hogar. En caso de haber desperfectos, notifica a la administración del edificio.
Otros consejos que te ayudarán a estar preparado ante cualquier emergencia
- Adquiere conocimientos básicos acerca de primeros auxilios y cuenta siempre con un kit de emergencia.
- Cuenta con linternas y en lo posible con una radio a pilas.
- Evita colgar cosas de gran peso en puntos altos, ya que pueden caer ante un evento sísmico.
- Asegura firmemente muebles pesados como estanterías o libreros.
- Mantente informado sobre las zonas de seguridad de tu departamento.
- Reconoce escaleras de emergencia y zonas seguras.
- Participa en los simulacros de evacuación que se realicen en tu edificio.
Recuerda que en Teja Sur todos nuestros proyectos cuentan con un plan de evacuación durante emergencias. Este plan es la planificación de un conjunto de actividades, acciones y procedimientos. Su objetivo es llevar a cabo una evacuación y asegurar la integridad física de los residentes ante una situación de emergencia, así como salvaguardar sus bienes y propiedades.
Referencias:
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile (s.f.). “Protocolos específicos según tipo de emergencia”. En https://uchile.cl/i121539.