¿Por qué el valor de las viviendas aumenta en Valdivia?

valor de las viviendas aumenta

No es desconocido que en Chile el precio de las viviendas ha experimentado un alza sostenida en el último tiempo. En Valdivia, el incremento del precio de las propiedades responde en parte a un fenómeno “natural” dentro del mercado, producto de ciertas condiciones de la zona. Costos extraordinarios en la construcción producto de las condiciones topográficas y meteorológicas de la zona junto con el alto interés de las personas por migrar hacia la capital provincial, hacen que la demanda de viviendas sea más alta que su oferta, pujando al alza de precios.

Por un lado el costo de construir es mayor que en otras ciudades y los terrenos son más escasos, requiriendo muchas veces caros mejoramientos de suelos antes de la construcción. Por otra parte Valdivia se ha consolidado, por varios años consecutivos, como una de las mejores ciudades para vivir en Chile, lo cual se refleja en una alta migración. Al ser ciudad turística y universitaria, el interés es continuo durante el año, lo que hace a esta ciudad atractiva no sólo para habitar, sino también para invertir.

Aquí te explicamos más razones de porqué las viviendas en Valdivia son más altas:

Valdivia -la capital de la Región de Los Ríos- es una ciudad que entrega a sus habitantes viviendas en un entorno que se ha visto influenciado por una serie de elementos que impactan en el precio final de los inmuebles, como:

1. La buena calidad de vida, lo que aumenta la demanda de viviendas

Por razones lógicas, ambientes que favorecen la habitabilidad (conectividad, transporte, presencia de servicios, seguridad, áreas verdes, entre otros) concentran una gran demanda. En ese sentido, Valdivia es percibida, por cuatro años consecutivos, como la mejor ciudad para vivir según el Barómetro Imagen Ciudad 2021 de la Consultora Visión Humana.

A su vez, el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2021, ubicó a la ciudad en el rango medio alto gracias a sus excelentes condiciones laborales, conectividad y movilidad, salud y medio ambiente, entre otras variables.  Todo esto genera un mayor interés por vivir en la ciudad, y como consecuencia, una mayor demanda por viviendas.

2. La escasez de terrenos y el costo del mejoramiento de suelos

Las inmobiliarias tienen mucho interés por crear proyectos en la capital provincial, pero, ¿con qué se encuentran al momento de comenzar una edificación? No es novedad que Valdivia es una de las zonas más lluviosas del país, promediando 1972 mm al año. Esto genera suelos altamente húmedos, y como consecuencia, a la hora de cimentar, las constructoras deben enfrentarse a una serie de problemas para lograr acondicionar los suelos, lo que las lleva a asumir altos costos.

Además, hay que entender también que las características geográficas de Valdivia disminuyen la cantidad de terrenos aptos para desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios que satisfagan la creciente demanda de viviendas. Esta misma escasez de suelos y el trabajo imprescindible por mejorarlos, aumentan considerablemente el precio de construcción y las viviendas que se generan en ellos.

3. Iniciativas inmobiliarias de calidad

En la actualidad, el mercado inmobiliario de Valdivia entrega unidades habitacionales que integran un equipamiento completo para sus residentes. Cada vez son más demandados los departamentos con espacios comunes como piscinas, áreas de recreación, gimnasios, lavanderías y servicios de seguridad con  vigilancia las 24 horas, que en su conjunto  aumentan la calidad de vida de los habitantes en la misma medida que incrementa el valor de la vivienda.

Además, el uso de materiales y terminaciones de excelente calidad también tienen una injerencia en el precio final de la propiedad.

¿Qué hacer ante este panorama? Buscar la mejor opción considerando la relación precio-calidad. Al respecto, Inmobiliaria Teja Sur cuenta dentro de su portafolio con proyectos inmobiliarios para todas las necesidades. Todo para que tu sueño de vivir  o invertir en una ciudad hermosa y tranquila como Valdivia pueda llegar a concretarse. 

Hablemos!