Gastos Comunes: no olvides evaluar al momento de comprar tu propiedad

Vivir en un condominio ofrece a sus habitantes diferentes ventajas en cuanto a servicios, como áreas verdes, lugares de entretención, seguridad, y varios espacios comunes, dependiendo del proyecto inmobiliario. Ahora bien, para garantizar que el edificio tenga un buen funcionamiento se deben pagar los famosos gastos comunes.

¿Qué son y cómo puedes evitar desembolsar grandes cantidades de dinero mensual por este concepto?

Los gastos comunes: una responsabilidad del copropietario

Según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, “los gastos comunes son los gastos que deben hacer todos los copropietarios de manera obligatoria para mantener y/o mejorar los bienes comunes”.

Se dividen en dos grupos:

  • Ordinarios: corresponden a los gastos que realiza la administración con el fin de mantener el edificio en funcionamiento. En esta categoría encuentras cobros relacionados a mantenciones, el pago de servicios de consumo -agua, luz, gas-, reparaciones, entre otros.
  • Extraordinarios: atañen a los gastos que se realizan de forma esporádica, es decir, proyectos nuevos desarrollados en el edificio. Estas iniciativas deben ser aprobadas por los miembros de la asamblea de copropiedad.

La Ley 19537 de Copropiedad Inmobiliaria es clara estableciendo el deber  de pagar los montos correspondientes al estipular que “cada copropietario deberá contribuir tanto a los gastos comunes ordinarios como a los gastos comunes extraordinarios, en proporción al derecho que le corresponda en los bienes de dominio común, salvo que el reglamento de copropiedad establezca otra forma de contribución.”

Que no se transformen en un dolor de cabeza

Cuando adquieres una propiedad con excelentes servicios de habitabilidad debes considerar en tu presupuesto mensual el pago de los egresos comunitarios, los cuales pueden ser elevados dependiendo del proyecto inmobiliario.

Lo anterior, garantiza que las condiciones del edificio se mantengan en buen estado, ofreciendo servicios de calidad a sus habitantes.

Sin embargo, es muy importante que sepas qué factores son los que determinan un aumento o disminución del monto que pagas en gastos compartidos. ¿Por qué razón? La compra de un departamento no solo involucra los costos asociados a créditos y gastos operacionales, sino que también los gastos comunes.

Por eso, revisa cómo evitar pagar altos gastos comunes para que no sufras un impacto considerable en tus finanzas.

Hablemos!